Como el estanque del Retiro: Lo que mas me ha gustado de este relato ha sido la naturalidad de la historia y personajes, si bien cuenta con una ventaja inherente en esto al estar ambientado en nuestra realidad pero yo creo que también ayuda el que tenga bastantes escenas cortas, que nos dan vistazos a la vida de los personajes, que el lenguaje sea sencillo y que se lea fácil es un punto que también aporta.
La Bruja del faro: Los niños no me caían muy bien al principio y conforme lo leía suponía que estaba hecho a propósito como preparación para cuando la bruja los convirtiera en animales, pero acaba facilitando que acepte lo fácil que se hace amiga del hijo de la farera que es tan solo un chico majo también condiciona a que cuando nos dice que la historia es solo un invento malintencionado nos parezca normal (en el sentido de que parece la clase de cosa que harían), de una forma parecida cuando al final les manda a pastar y no les deja contar la historia resulta mucho mas satisfactorio. En resumen, me gusta la idea de que la historia sea solo una historia y el hecho de que esto no se use solo como plotwist sino que sea un elemento central del relato
La piel del bosque: Personalmente no soy muy fan del estilo narrativo que va hacia atrás en el tiempo, pero en este caso creo que estaba escrito de forma muy clara y aunque empieza con el resultado sabe ir enseñando sus cartas muy bien, cuando lo acabé me lo volví a leer para apreciar los detalles de la historia. Como critica muy pequeña diría que la indicación del tiempo al principio de cada capitulo son funcionales pero no me encajan del todo con el estilo de cuento
Mapas: El misterio me ha gustado mucho, pero en mi opinión no tiene el espacio para brillar como se merece, como apenas sabemos nada de los involucrados y la mayor parte del tiempo es dedicado a resolver el misterio en si en algunos momentos parece que no esté pasando nada, sin embargo creo que lo salva el estilo que a mi al menos si que me vendió el proceso del descubrimiento. Mientras lo leía iba consultando los mapas y tal que mencionaba y lo hizo mas interesante, pero como minicritica me suena que en uno confunde finnmark con finlandia (o puede que yo esté metiendo la pata de una forma total y absoluta

)
Onde xorden as lendas: Me ha gustado mucho el ambiente de leyenda que tenía la parte de viaje del relato y creo que ayuda a que no destaque mucho el hecho de que reconozcan la procesión fantasmal como algo casi normal, por otro lado el ambiente en el faro estaba muy conseguido en mi opinión, aunque me resulta un poco extraño la poca reacción de Fuco al libro. Igual que en Como el estanque del Retiro, creo que la naturalidad y sencillez del estilo que hacen que sea fácil de leer ayudan también a hacer lo que ocurre mas creíble
Saberes nuevos, saberes olvidados: La idea del relato es muy buena y tiene un muy buen final, y la ambientación ayuda mucho pero también resulta un obstáculo, en mi opinión no se logra caracterizar del todo esta civilización que por una parte ha abandonado todo progreso por decadencia pero a la vez mantiene una guerra luchada en combate singular, creo que si se hubiera centrado mas en la relación madre-hija y hubiera mantenido el resto como un vago trasfondo habría funcionado aun mejor, aprovechando los puntos fuertes del relato