Muchas gracias, Chechinillos y Chechinillas. Me alegro de que os haya gustado la historia.
Como "bonus track" y a petición de Liadriel, os envío un "análisis" de algunos de los chascarrillos del Chechinárion.
Porque ninguna historia de la Tierra Media está realmente completa si no incluye unos Apéndices.
Los presento como si los explicara un hijo ficticio mío, Christopher...
LOS APÉNDICES: EL CHASCARRÍLION, POR CHRISTOPHER BENDAR
Mi padre era una persona cuyo amor por la filología y la cultura popular sólo era comparable a su desorden mental. Resulta difícil encontrar una única explicación válida para cada chascarrillo del “Quenta Chechinárion,” pues abundan sus contradictorias anotaciones manuscritas y los recuerdos divergentes de distintos amigos con los que conversó. Lo que facilito aquí es, pues, no la versión definitiva, sino la explicación “más plausible” de los chascarrillos con un origen particularmente oscuro o cuyas referencias pueden resultar abstrusas a los lectores de la generación actual.
Por supuesto, no fatigaremos a los lectores con los chascarrillos que son citas obvias de los libros o las películas de “El Hobbit” o “El Señor de los Anillos.” Tampoco explicaremos chistes que ya han sido advertidos por la perspicacia de alguna lectora, como por ejemplo la referencia a las langostas mallorquinas, que consta desentrañada en la carta número 76 de la colección de mi padre.
Así, pues, sin más preámbulo (que ya está bien) presento el CHASCARRÍLION:
“Mi Norte es el Sur:” Referencia a “Nuestro Norte es el Sur”, lema de un famoso cuadro del pintor uruguayo Joaquín Torres García, alusivo al origen del jugador Loboblanco.
“Los All Blacks de Isengard:” Los All Blacks son los jugadores de rugby de la selección nacional de Nueva Zelanda. Como su nombre indica, visten totalmente de negro, lo que les da una apariencia similar a las armaduras negras de los Uruks. Casualmente, Nueva Zelanda es el país donde se rodaron las películas.
“Uruk Heil:” en El Señor de los Anillos, los Uruk Hai son los guerreros orcos “mejorados” de Isengard. Es conocido que “Heil” en alemán significa “’¡salve!” y que los nazis saludaban a su líder con “Heil” + su apellido.
“La Sociedad del Anillo abandonó por fin las malditas Quebradas de los Túmulos y enfiló rumbo al Sur – Sureste:” Esta es, quizá, una de las referencias más oscuras y controvertidas de mi padre. Probablemente es una inversión de “North by Northwest,” ("rumbo Nor - Noroeste" en traducción literal), título de una famosa película de Alfred Hitchcock de 1959, traducida al español como “Con la muerte en los talones.”
“Fait accompli:” significa “hecho consumado” en francés. Sabido es que Tolkien no profesaba gran amor a este idioma / cultura / país / gente. En “El Señor de los Anillos” los horribles Sacovilla-Bolsón utilizan la expresión afrancesada “Sackville” en lugar de “Bag End.”
“WYSIWYG:” Acrónimo habitual en el comercio online que significa “What You See Is What You Get.” En román paladino se podría traducir como “Lo Que Ves Es Lo Que Hay” o “Lo Que Ves Es Lo Que Compras.”
“Gutgluck:” En “El Señor de los Anillos” Ugluk es un capitán de los Uruk hai. En alemán, Gutgluck significa literalmente “Buenasuerte:” Gut=buena, Glück=suerte.
“Territorio HPL:” HPL son las siglas de “Howard Philips Lovecraft.” Así, Territorio HPL sería Territorio Lovecraft, referencia a una serie de HBO del año 2020, ambientada en la América profunda de los años 1950. Esto hace alusión a la zona de las colinas del Norte de Gondor, donde viven unos paisanos de armas tomar…
“Mili y Vanili:” los nombres de los enanos de Tolkien, sacados de la mitología nórdica, tienen muchas íes: Kili, Fili, Balin… “Mili Vanili” fueron un grupo de 2 cantantes que alcanzaron mucho éxito a finales de los años 80. Su carrera terminó deshonrosamente en desgracia en 1990, cuando se reveló que hacían playback y no cantaban. Mi padre debió de pensar que estos personajes eran una gran referencia para una alegación falsa, además de parodiar los típicos nombres de los enanos de la Tierra Media.
“Hasta la vista baby” en el “Idioma de los golems de piedra:” referencia al ciborg de la película Terminator 2.
“Theon golpeó primero. Golpeó duro. Y sin piedad. Como una cobra, kasi:” referencia a la serie de Youtube y Netflix “Cobra Kai” (esas frases son el lema del dojo de karate Cobra Kai que da nombre a la serie).
El Cangrejo de las Pinzas de Oro: Título de un álbum de Tintín publicado en 1940 - 1941.
Crusty Lobster: En la serie Bob Esponja de Nickelodeon en inglés, el restaurante del Señor Cangrejo se llama “Crusty Crab” (el "crustáceo crujiente", en la traducción española). “The Crusty Lobster” sería “La Langosta Crujiente,” haciendo referencia al apellido de Theon.